Simulacro Nacional 2025 refuerza la cultura de la prevención en Bahía de Banderas.

En el marco de la cultura de la prevención y con el objetivo de fortalecer la capacidad de reacción de la población ante emergencias, el H. XII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, a través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, participó este viernes en el Segundo Simulacro Nacional 2025.


En punto de las 12:00 horas se activaron las alertas sísmicas en la Presidencia Municipal de Valle de Banderas y de manera simultánea en la Clínica 33 del IMSS, lo que generó la evacuación de servidores públicos y personal médico de forma ordenada y oportuna.


El Jefe de Salvamento, Luis Segura, informó que el ejercicio en la Presidencia Municipal concluyó con saldo blanco, destacando la participación responsable de trabajadores y ciudadanos. Señaló que se evaluó la capacidad de respuesta de las brigadas internas, aunque observó la necesidad de mejorar la identificación de los brigadistas y la eliminación de obstáculos en salidas de emergencia, pues una de las puertas presentó fallas en su apertura.


En la Presidencia Municipal se contabilizaron 231 personas desalojadas en un lapso de 2 minutos y 20 segundos, mientras que en la Clínica 33 el Director Roberto Roble informó que se evacuaron a 278 personas, en 8 diferentes puntos de reunión, entre personal de salud, derechohabientes y visitantes, en un promedio de 5 minutos.


La directora de Protección Civil y Bomberos, Karina Polanco, destacó que estos simulacros deben asumirse con seriedad y realismo, pues son la base para salvar vidas en una emergencia real:


“Este no es un evento, es un simulacro, y como tal se tiene que ver real. Cada institución debe cumplir con su papel, la brigada interna del hospital es la responsable de evacuar a los pacientes que puedan movilizarse, mientras que nuestro personal acude como apoyo y evaluador. Es importante que la ciudadanía entienda que Protección Civil no llega a sacar directamente a las personas, para eso existen planes internos previamente establecidos. Nuestro papel es coordinar, evaluar y brindar respaldo en caso de que sea necesario”.


Polanco enfatizó también la necesidad de fortalecer la cultura de la prevención en todos los sectores de la sociedad.
“La protección civil somos todos: instituciones, trabajadores, empresarios y ciudadanos. Estos ejercicios nos permiten detectar áreas de mejora, como rutas de evacuación bloqueadas, espacios ocupados indebidamente o falta de capacitación en brigadas internas. Queremos que la gente sepa qué hacer antes, durante y después de una emergencia”.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *