El IMSS cuenta con una red de referencia integrada por oncólogos médicos, oncólogos
quirúrgicos, oncólogos pediatras y radio oncólogos entre otras especialidades que brindan
atención individualizada para pacientes oncológicos.
Se reportan más de 100 tipos de estos tumores que se localizan principalmente en tejidos
blandos y hueso.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con una red de referencia integrada por un equipo multidisciplinario de oncólogos médicos, quirúrgicos, oncólogos pediatras, radio oncólogos, ortopedistas, médicos de rehabilitación y patólogos entre otros especialistas que brindan atención a pacientes que son diagnosticados con sarcoma, a fin de brindar tratamiento individualizado; con diagnóstico temprano y atención oportuna que disminuye la posibilidad de diseminación a otros órganos o partes del cuerpo y se puede lograr la curación.

La doctora María de la Luz García Tinoco, coordinadora de Programas Médicos en la División de Atención Oncológica en Adultos del IMSS, destacó que, de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud ha reportado más de 100 tipos diferentes de sarcomas, los cuales se dividen en dos grandes grupos: tejidos blandos que dan soporte al cuerpo como músculo, piel, vasos sanguíneos y nervios; y los derivados de hueso o tejido óseo.
Señaló que datos del Registro Institucional del Cáncer (RIC) del IMSS, con corte de octubre de 2024 a mayo de 2025, se registraron 600 casos de primera vez con diagnóstico de sarcomas y osteosarcomas. De acuerdo al Sistema de Información Médico Operativo Central (SIMOC) de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica del IMSS, durante el año 2024 se registraron 32 mil 701 consultas de primera vez y subsecuentes por estos padecimientos.
Refirió que el diagnóstico debe realizarse por un equipo experto en oncología, ya que el abordaje
multidisciplinario es de suma importancia, la toma de biopsia se debe realizar por el cirujano oncólogo, y se debe analizar por personal de Patología experto en estos tumores, a fin de determinar el tipo de sarcoma y valorarse por el equipo multidisciplinario para comenzar tratamiento en forma oportuna.
Los pacientes con estos padecimientos reciben un promedio de 10 a 15 consultas al año o incluso más, esto de acuerdo al tratamiento que puede ser erradicado con cirugía y en muchas de las ocasiones requieren tratamientos como quimioterapia y radioterapia donde las citas pueden ser más frecuentes en un periodo más prolongado.
La doctora García Tinoco indicó que el sarcoma en las personas adultas puede aparecer prácticamente en cualquier parte del organismo y que las áreas más afectadas en los huesos son extremidades inferiores y superiores, tronco, cuello, cabeza o el retroperitoneo (parte posterior del abdomen) y causar hinchazón y

dolor; algunos tipos de tumor pueden generar anemia por alojarse en los intestinos, otros malestar en los
nervios y comprensión de estructuras en la espalda, así como en los diferentes tejidos blandos
“Un ejemplo que se ve en la consulta de oncología es aquel niño o joven que jugando fútbol, de repente
sufre fractura o empieza con una hinchazón de la rodilla secundario un balonazo o algún golpe menor, y
no mejora la rodilla o alguna extremidad como brazo u hombro, al hacer estudios se ve que el hueso puede
estar destrozado y esto es secundario a células de osteosarcoma”, expuso.
Detalló que existen factores de riesgo para la presentación de sarcoma como síndromes hereditarios por
mutaciones o alteraciones genéticas en familiares de primer grado; recibir radiaciones en etapas temprana
de la vida para el tratamiento de algún tipo de cáncer pues se altera el ADN de las células.
Otros factores de riesgo para otros tipos de sarcomas como el angiosarcoma es el linfedema -hinchazón por el acúmulo de tejido linfático- tras una cirugía por cáncer de mama o extremidades pélvicas; alteraciones infecciosas como el virus del herpes 8 siendo factor de riesgo para el sarcoma de Kaposi; exposición a herbicidas, entre otros.
Resaltó la importancia de una evaluación histológica por parte del personal de Patología, a fin de determinar el tipo de tumor que tiene cada paciente y realizar un abordaje individualizado; en México se considera que ocupa el 1% de todos los tumores (es un padecimiento raro), mientras que en la población infantil es aproximadamente 15 por ciento de los tumores.
“Al compararlo con tumores como cáncer de mama, de próstata, colon y cervicouterino que son los más frecuentes, los sarcomas tienen un porcentaje muy bajo, de ahí la importancia de corroborar el diagnóstico con un equipo multidisciplinario”, enfatizó.
About Author
También te puede interesar
-
Héctor Santana cumple compromiso histórico, agua potable para miles de familias en Bahía de Banderas.
-
Incendio de autobús en Jala es atendido por la SSPC.
-
DETENIDO PRESUNTO RESPONSABLE DE ACCIDENTE EN AVENIDA ALLENDE .
-
Héctor Santana escucha y responde en la Audiencia Ciudadana número 42 en San Juan de Abajo.
-
Beatriz Estrada transforma vidas en Santiago Ixcuintla con más de 7 mil 400 apoyos y servicios.