Con talleres y cursos de: karate, música, baile moderno, corte y confección, así como pláticas en los centros educativos de: promoción y difusión de los derechos, acoso escolar, prevención de adicciones, abuso sexual y prevención de embarazos en adolescentes, entre otros
Prevenir las condiciones y situaciones de riesgo psicosocial que afectan el contexto familiar, escolar y comunitario de las niñas, niños y adolescentes, es un tema prioritario para el Corazón de Tu Gobierno, que encabeza la doctora Beatriz Estrada Martínez, quien por medio del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) promueve los derechos de este sector de la población.


Con el objetivo de propiciar los procesos de integración a una dinámica familiar y educativa que garantice el desarrollo pleno, DIF Nayarit, a través de PAMAR, lleva a cabo talleres, cursos y dinámicas de música, karate, baile, moderno, corte y Confección. Además, con una inversión simbólica por parte de las familias nayaritas, se brinda atención psicológica, consulta médica y dental.

También, personal de este centro realiza actividades de manera presencial en planteles educativos y/o vía internet, como pláticas de: promoción y difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, acoso escolar, prevención de adicciones, promoción del buen trato en las familias, erradicación del trabajo infantil, prevención del abuso sexual infantil, prevención de embarazos en niñas y adolescentes, entre otros más.


Las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de PAMAR, ubicadas en calle Rayón, número 86, colonia Acayapan o pueden comunicarse al número telefónico 311 212 07 21.

About Author
También te puede interesar
-
Todo el tiempo tendremos obra pública en Valle de Banderas”; Héctor Santana entrega la calle Querétaro .
-
DETENIDO EN JALA POR VIOLENCIA FAMILIAR.
-
Gobierno de Nayarit resuelve bloqueos en Tepic mediante diálogo y respeto a la ley.
-
Héctor Santana escucha y resuelve ; Audiencia Ciudadana número 25 en San Vicente.
-
IMSS realizará inversión histórica de 10 mil 494 mdp para renovar equipo electromecánico a través del Plan 2025-2026.