En el Poder Judicial de Nayarit dio inicio la integración del Plan Rector para la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, lo cual será de gran impacto en el estado, puesto que los respectivos juicios representan prácticamente el 70 % de los asuntos en trámite en los juzgados de primera instancia.

La Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, magistrada Aracely Avalos Lemus, expresó su satisfacción por el arranque de la construcción del plan rector “que nos permita transitar de manera ordenada, conforme a las condiciones y necesidades del Poder Judicial, hacia la oralidad civil y familiar”, la cual añadió vendrá a fortalecer el servicio de impartición de justicia en nuestra entidad.

Equipos de trabajo interno desarrollarán en un corto plazo actividades de planeación estratégica, táctica y operativa con la coordinación del Comité de Consolidación de Sistemas de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia, que preside el magistrado César Octavio García Torres, quien hizo la exposición de motivos en breve acto celebrado este miércoles en la sede judicial.

García Torres señaló que para el cumplimiento del mayúsculo reto será necesaria la colaboración del personal judicial y otros operadores jurídicos como las y los Abogados postulantes; además, precisó que en la implementación de los nuevos sistemas de oralidad “siempre hemos salido adelante y esta vez no será la excepción”.

El proceso de construcción del mencionado Plan Rector constará de tres etapas en dieciséis semanas hábiles.
About Author
También te puede interesar
-
Convoca Congreso de Nayarit al Parlamento Juvenil 2025.
-
Clausura Beatriz Estrada los Cursos de Verano CECAP DIF 2025 .
-
Geraldine Ponce presenta al nuevo director general del SIAPA Tepic .
-
Más del 80 por ciento de la radiación que recibe la piel ocurre en la niñez, el cuidado debe comenzar desde la infancia ; IMSS .
-
CAPTURADO POR ABUSO SEXUAL INFANTIL COMETIDO EN JALISCO .