Promueve IMSS estilos de vida saludable con el Programa de Atención Social a la Salud.

El PASS está dirigido a personas con diagnóstico de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión, que son referidas por el médico familiar a la Unidad Operativa de Prestaciones Sociales más cercana a su domicilio.
Más de 105 mil personas se han inscrito en lo que va de 2025 en alguno de los 39 talleres que ofrece este programa. Con el Programa de Atención Social a la Salud (PASS) el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve cambios en los estilos de vida en personas que son diagnosticadas con sobrepeso, obesidad, que viven con diabetes, hipertensión, así como población sin enfermedades crónicas pero que desea mantener una buena salud física y mental.


En las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales (UOPSI) del Seguro Social se ofrecen 39 talleres, cursos
y actividades a población derechohabiente que es referida por su médico familiar tras el diagnóstico de una enfermedad crónica, además de contar con atención para personas con trastornos como ansiedad, depresión leve o alguna situación de salud mental, afirmó el doctor Aldrin Rafael Ruiz Zenteno.
El titular de la Jefatura de Prescripción Social a la Salud del IMSS enfatizó que en lo que va de 2025 más de 105 mil personas se han inscrito a este programa, el cual ha incrementado su número de participantes tras la pandemia de COVID-19 y se prevé rebasar las cifras de inscritos que se alcanzaron en 2019.
Explicó que el PASS también está dirigido a grupos como el de por un Peso saludable, con el que se busca que la niñez sea atendida mediante acciones de promoción a la salud; y el grupo de Higiene de columna para personas con algún padecimiento (como lumbalgias, dorsalgias y otras) en esta zona del cuerpo y que son enviadas a las UOPSI por médicos en Rehabilitación para coadyuvar en su mejoría.
Destacó que las personas que se integran al Programa de Atención Social a la Salud participan en actividades que les permite cambiar su actitud y comportamiento respecto a factores de riesgo que condicionan la aparición de enfermedades crónicas, con el beneficio que, al ser referidos por personal de salud, todas las acciones son gratuitas.
“Por ejemplo, si una persona tiene mala alimentación y cursa con sobrepeso, a través de las acciones que
nosotros realizamos en los Centros de Seguridad Social (CSS), pueden generar un cambio de hábito
alimenticio, a través de intervenciones de promoción de la salud con un enfoque social que combinan arte,
salud y otras como actividad física o de deportes”, detalló.
Indicó que en los CSS se otorgan cursos, talleres y actividades como alimentación saludable, ejercicio físico
para la salud (danza, yoga, Tai Chi Chuan, zumbIMSS, actividades deportivas, etcétera), bienestar emocional,
y arte y salud; además pueden integrar a grupos de autoayuda donde los participantes platican sus
problemas y apoyar a otros con recomendaciones que desde un punto de vista personal les ha permitido
mejorar su salud.


Dijo que la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, encargada a través de la Coordinación de Bienestar Social del PASS, trabaja para que además de la referencia del médico familiar a los Centros de Seguridad Social, personal del equipo de salud como enfermería en los Módulos PrevenIMSS, Nutrición y Trabajo Social, envíen a las personas con alguna enfermedad crónica a los CSS, Unidades Deportivas y en su caso Centros de Artesanías del IMSS.
El doctor Ruiz Zenteno dijo que para ampliar el número de personas beneficiadas con este programa, se realizan convenios con empresas que se han incorporado al programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), para que promotores de salud y personal de enfermería y/o médicos de la propia empresa refieran al PASS a las personas trabajadoras que lo requieren de manera directa .
Indicó que el personal del IMSS que labora en los Centros de Seguridad Social cuentan con herramientas e
indicadores de mejora de la salud, a fin de evaluar y dar seguimiento al estado de mejoría en salud de los
participantes del programa.
“Si una persona acude con nosotros por sobrepeso, se le hace una medición inicial, generalmente los talleres duran por un aproximado de tres meses; durante este trimestre buscamos que mejoren su estilo de vida, es decir, su conducta, actitud y comportamiento a través de estas intervenciones sociales, se busca que se genere un cambio en los estilos de vida, que idealmente debe verse reflejado al término de ese periodo”, explicó.
Agregó que el área de Prescripción Social, perteneciente a la División de Promoción de la Salud del IMSS, ha
hecho un gran esfuerzo para que las personas que participan en el PASS asistan a los cursos y talleres el tiempo que sea necesario, para que se pueda evaluar su estado de salud y se le entreguen resultados, que van encaminados a una mejora de la salud mediante cambios de actitud que lleven a estilos de vida saludables.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *