Ofrece IMSS curso para adolescentes sobre los peligros del consumo de sustancias psicoactivas

De agosto de 2024 a la fecha se han inscrito más de 5 mil 700 personas a esta capacitación en línea y casi 3 mil 500 lo han aprobado.
A través de la plataforma CLIMSS se otorgan 17 cursos gratuitos con temas relacionados al consumo de sustancias psicoactivas, salud mental y adicciones, para todo tipo de público.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga el curso en línea “Hablemos del consumo de sustancias psicoactivas” a través de su plataforma CLIMSS, que tiene por objetivo ofrecer a adolescentes de 10 a 15 años herramientas para la prevención del consumo de drogas, a través de recursos interactivos y lúdicos como juegos que les permite interactuar y aprender.
El jefe del Área de Producción Educativa en la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico del IMSS, José Luis Ramírez Martínez, destacó que el temario ofrece un abordaje integral con temas como introducción a conceptos básicos de sustancias psicoactivas, autoestima, comunicación efectiva e incluso literacidad crítica que ayuda a identificar el papel que juegan los medios e influencers en lo relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas.
Detalló que el curso tiene una duración aproximada de 15 horas, es gratuito, automatizado y estar disponible las 24 horas los siete días de la semana, cada usuario puede adaptar el tiempo en que mejor convenga conectarse; en el transcurso se realizan diversas evaluaciones que permiten identificar qué conceptos han quedado claros y en cuáles debe reforzar; en caso de obtener 80 o más puntos, le permite descargar una constancia de participación.
“Las personas usuarias no solo van a conocer de manera teórica qué son las sustancias psicoactivas y si son legales o no legales, también van a poder analizar las implicaciones que esto tiene en su vida cotidiana y a partir de ello desarrollar habilidades a partir de la comunicación efectiva y que le permitan incluso desarrollar un proyecto de vida”, resaltó.
Indicó que desde agosto de 2024 que se habilitó el curso en la plataforma CLIMSS al 14 de julio de 2025, se han inscrito más de 5 mil 700 personas, de las cuales han aprobado tres mil 472; “es un porcentaje relativamente amplio comparado con plataformas de cursos masivos de otras instituciones, consideramos que hemos logrado hacer una oferta atractiva para nuestro público meta”.
Ramírez Martínez indicó que para inscribirse en “Hablemos del consumo de sustancias psicoactivas”, es necesario tener una cuenta de CLIMSS para así acceder a este y otros cursos; se requiere una cuenta activa de correo electrónico, CURP o número de seguridad social e ingresar al portal https://climss.imss.gob.mx/registro.php para llenar los datos solicitados y posteriormente confirmar en el correo que fue dado de alta.


Refirió que al planear la estrategia de temas relacionados con la Salud Mental y Adicciones se consideró cubrir distintos perfiles que son clave para la prevención, detección y atención del consumo de sustancias psicoactivas, con lo que se integró una cartera de 17 cursos a los que pueden ingresar todas las personas interesadas de acuerdo con su perfil, como a continuación se describe:
Jóvenes

  • Decisión sin adicción
  • Herramientas para evitar el consumo de fentanilo en estudiantes de secundaria
  • Hablemos del consumo de sustancias psicoactivas
    Padres, madres y tutores
  • Curso para padres: Detección y prevención del consumo de sustancias
    Personal docente
  • Factores de riesgo en adicciones, el maltrato escolar y ciberacoso
  • Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Guía para docentes
  • Herramientas para docentes dirigidas a prevenir el consumo de Fentanilo en estudiantes de secundaria y preparatoria
  • Herramientas para docentes dirigidas a prevenir el consumo de Fentanilo en estudiantes de secundaria y preparatoria
  • El desafío de las nuevas sustancias psicoactivas. Protección de la población joven en sus entornos escolares y comunitarios
    Personal médico
  • Atención a trastornos mentales basada en la estrategia mhGAP
  • Salud mental para todas las personas
  • Primera Ayuda Psicológica (PAP)
  • Atención a los problemas por consumo de sustancias psicoactivas en los servicios de urgencias y consulta externa del segundo nivel
  • Criterios ASAM: Ubicación de usuarios de sustancias psicoactivas: admisión al tratamiento y continuidad para alta o referencia
  • Abordaje de trastornos por consumo de sustancias en el tercer nivel de atención con base en el nuevo modelo mexicano
    Trabajadores y empleadores
  • Adicciones y sus repercusiones en el entorno laboral
  • Consumo de sustancias psicoactivas en el entorno laboral

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *