• El doctor Óscar Zamudio Chávez, director del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, donde se ubica esta área, informó que cada día se realizan entre 5 y 10 procedimientos.
• La doctora Lesley Roa Gómez, encargada del Banco de Células Troncales Hematopoyéticas, hizo un llamado a sumarse a la donación del cordón umbilical, cuyas células pueden almacenarse hasta por más de 20 años.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el único Banco de Células Troncales Hematopoyéticas (Banco de Sangre de Cordón Umbilical) en el sector público en todo el país proveniente de sangre placentaria donada de forma altruista, gracias al cual se ofrece una opción terapéutica a pacientes con enfermedades oncológicas y hematológicas, como anemia aplásica, mieloma múltiple, leucemia entre otros padecimientos .
El doctor Óscar Zamudio Chávez, director del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, donde se ubica esta área, señaló que cada día se realizan entre 5 y 10 procedimientos, de acuerdo a los requerimientos de las unidades de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas, respaldados por la certificación bajo la norma internacional ISO 9001-2015.
“Esto hace a este Banco de Sangre de Cordón Umbilical único en el Instituto Mexicano del Seguro Social y también en el país que durante ya 20 años ha atendido las demandas de los derechohabientes con enfermedades hematooncológicas que requieran de este tipo de terapia celular, como son las células madre”, dijo.
La doctora Lesley Roa Gómez, encargada del Banco de Células Troncales Hematopoyéticas, señaló que, de manera altruista, cualquier madre derechohabiente que desee preservar las células del cordón umbilical puede acudir para que se realice el procedimiento de recolección y almacenamiento para un posible uso a futuro, pues pueden ser conservadas hasta por más de 20 años.

“Las células de cordón umbilical tienen muchísimas propiedades y eso es lo que las hace tan especiales. Ellas tienen la posibilidad de convertirse en lo que ellas quieran, nos permiten ampliar muchos horizontes en cuestión de líneas de investigación innovadoras que actualmente pueden brindar una opción terapéutica con la Bioterapia.
Comentó que una vez almacenadas las células, cuando se requieren se revisa en un bioarchivo si hay compatibilidad, para luego ser extraídas de nitrógeno líquido y transportadas al hospital donde se requieran, en cualquier parte del país.
La especialista destacó que el Banco de Células Troncales Hematopoyéticas está conformado por médicos patólogos clínicos, hematólogos, biólogos, químicos, laboratoristas y citometristas.
“El Instituto Mexicano del Seguro Social te invita a que dones tu cordón umbilical de manera altruista, esto va a ayudar a pacientes que ya tienen solo una opción terapéutica en problemas como linfomas o leucemia. Donar no solo da vida sino también esperanza y un propósito”, señaló.
About Author
También te puede interesar
-
Gestiona Geraldine más apoyos para la seguridad de Tepic.
-
REALIZAN FGEN Y CEBPN ACCIONES DE BÚSQUEDA INDIVIDUALIZADA EN LAGUNA DE SAN PEDRO LAGUNILLAS.
-
Autoridades del IMSS y pacientes oncológicos de Michoacán dan seguimiento a compromisos de atención con calidad.
-
CAPTURADO POR ROBO CALIFICADO A TIENDA OXXO .
-
Héctor Santana lleva el alma de Bahía de Banderas al rompimiento de la Feria Regional de Santa María del Oro 2025.