Con acciones de promoción y prevención a la salud, IMSS cuida a casi 6 millones de niñas y niños desde el Primer Nivel de Atención.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirma su compromiso con la protección, promoción y prevención de la salud de casi 6 millones de niñas y niños de cero a nueve años de edad, especialmente en el Primer Nivel de Atención, donde se llevan a cabo estrategias para promover estilos de vida saludables, detección temprana de enfermedades y acciones de nutrición en la población infantil.

En el Día de la Niña y el Niño, que se celebra este 30 de abril, el jefe de Área Médica de Tamiz Metabólico Neonatal y Control del Niño Sano, doctor Mario Ángel Burciaga Torres, explicó que el Instituto cuenta con diversos programas preventivos, entre los que destaca PrevenIMSS, PediatrIMSS, Lactancia Materna y la Consulta de Control de la Niña y el Niño Sano, enfocada en la vigilancia del Crecimiento y Desarrollo infantil y la atención integral de una manera transversal, amigable y multidisciplinaria.

Detalló que, durante 2024, se brindaron más de 3.7 millones de consultas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), de estas, 524 mil 221 corresponden a consultas de la niña y el niño sano; así mismo, se brindaron más de 3.8 millones de acciones preventivas en este grupo etario.

Enfatizó que el Instituto también cuenta con estrategias educativas como ChiquitIMSS Junior y ChiquitIMSS para el aprendizaje de hábitos saludables que les permita conocer en una etapa temprana de su desarrollo, la importancia del autocuidado de su salud.

El doctor Burciaga Torres dijo que recientemente el IMSS trabaja de manera conjunta con dependencias del sector salud y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, donde personal médico y de enfermería realiza diversas intervenciones en promoción a la salud, cuidado bucal, visual, así como control de peso y talla en niñas y niños de primero a sexto de primaria.

Apuntó que, en el caso de los recién nacidos, personal del IMSS realiza una exploración completa en la búsqueda de signos que indiquen algún problema de salud a través de herramientas como: exploración visual y los tamizajes cardiaco y metabólico neonatal ampliado; en caso de identificar algún factor de riesgo o sospecha de alguna condición de salud, se realizan pruebas específicas de acuerdo con cada necesidad.

Agregó que el cuidado de la salud mental es un componente prioritario, por ello, desde etapas tempranas se orienta a madres, padres y cuidadores sobre prácticas de crianza cariñosa, desarrollo emocional y límites saludables. Esto incluye el fomento del juego, la actividad física, el desarrollo del lenguaje y la identificación oportuna de señales de alerta.

Por su parte, la titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, doctora Lucy Isabel Morales Márquez, informó que otro de los componentes prioritarios en el cuidado de la salud de las niñas y niños es el programa de vacunación, que tiene como objetivo consolidar la protección contra 14 enfermedades graves a través de la aplicación de siete vacunas en etapas claves del desarrollo infantil, es decir, en el menor de un año, uno, cuatro y seis años de edad.

Precisó que, en 2024, más de 2.3 millones de niñas y niños se beneficiaron con estos biológicos; al corte de febrero de 2025, se han aplicado 1.2 millones de dosis, alcanzando cerca de 370 mil menores vacunados en el esquema básico. La programación de vacunación se realiza con un año de antelación, lo que asegura que las infancias reciban sus dosis en los momentos indicados para una protección efectiva.

Respecto a la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2024-2025, la doctora Morales Márquez reportó que se han aplicado más de 2.8 millones de dosis de vacuna anti-influenza estacional en menores de 6 meses a cinco años de edad; así mismo se protegió a 34 mil 588 niñas y niños de cinco a 11 años con biológicos contra la COVID-19.

Ambos especialistas hicieron un llamado a madres, padres y cuidadores a acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para que los menores reciban las intervenciones preventivas que corresponden de acuerdo con su edad, de igual manera, participar en las campañas de vacunación; la participación constante en estas acciones garantiza un crecimiento saludable, previene enfermedades y contribuye a una sociedad más fuerte y resiliente.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *