Son trece los principios del Código elaborado tras un amplio proceso de consulta .
.Conforme a la más reciente encuesta del Inegi, la percepción social de confianza en las y los Jueces ha mejorado paulatinamente en nuestro estado, lo cual motiva a la administración judicial a redoblar esfuerzos para seguir avanzando.

Al efecto es indispensable que el tema de la ética permee en todos los ámbitos del Poder Judicial, además de que las y los juzgadores cumplan exigencias máximas de desempeño y en general actúen de manera correcta en todo momento, no solo en el horario oficial de labores.

Cabe señalar que son trece los principios del Código de Ética que el personal judicial está comprometido a observar, entre ellos los de independencia, imparcialidad, motivación, conocimiento y capacitación; justicia y equidad judicial, responsabilidad institucional, cortesía, integridad y transparencia, así como secreto profesional, prudencia, diligencia y honestidad profesional.

El mencionado Código fue elaborado tras un amplio proceso de consulta interna y al exterior del Poder Judicial de Nayarit; su aprobación fue unánime.

En sesión conjunta de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, en febrero de 2020.
About Author
También te puede interesar
-
Define Congreso metodología para la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.
-
EJECUTA FGEN UNA ORDEN DE APREHENSIÓN POR ROBO CALIFICADO.
-
Promueve IMSS Nayarit cultura de donación de órganos y tejidos.
-
Ayuda Geraldine a la señora María Leticia al condonarle adeudo de agua.
-
Impulsa Beatriz Estrada la economía de las familias con la entrega de triciclos.