El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este martes un decreto que ordena reconocer, proteger y salvaguardar los lugares sagrados y rutas de peregrinación de los pueblos indígenas de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.

«Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomado la decisión de reconocer y proteger las culturas y valores espirituales de nuestros pueblos, que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria», afirmó.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el mandatario federal explicó que este decreto es la raíz de su plan de justicia y tiene como finalidad reconocer y proteger de manera especial los lugares sagrados ubicados en la Isla del Rey, en el municipio de San Blas, Nayarit; la Isla del Alacrán, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, San Bernardino de Milpilla, en Durango; Wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí, y Santa Catarina, en Jalisco.

Se trata de sitios sagrados y rutas de peregrinación de los pueblos huichol, cora, tepehuano y mexicanero.
About Author
También te puede interesar
-
Héctor Santana rinde cuentas y entrega apoyos a emprendedoras y talentos juveniles desde Valle de Banderas.
-
Respalda gobernador Navarro Quintero el Plan México que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
-
CAPTURADA POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL DELITO DE DE FRAUDE ESPECÍFICO.
-
Impulsa Congreso nueva Ley para garantizar la consulta a Pueblos Indígenas.
-
IMSS y sector salud impulsan la transformación con Protocolos Nacionales de Atención Médica.