Magistrados del Poder Judicial no podrán desempeñar otro empleo público remunerado
Con la votación unánime de las y los diputados integrantes de la XXXIII Legislatura, que preside la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, en Sesión Pública Ordinaria aprobaron la reforma a la Constitución local para reducir de siete a cinco magistrados integrantes en el Tribunal de Justicia Administrativa.
La reforma constitucional prevé la reducción del gasto público y optimizar los recursos de los que dispone el tribunal del orden administrativo; lo anterior implica “hacer más con menos”.

En el dictamen aprobado se argumenta que del 24 de enero del 2020 al 31 de noviembre del 2021, el Tribunal de Justicia Administrativa en Nayarit solo dictó 61 resoluciones; 18 procedimientos de responsabilidad administrativa, 13 recursos de inconformidad, 17 recursos de reclamación y 13 juicios contenciosos administrativos; mientras que el estado de Jalisco durante el 2020 dictó alrededor de mil 254 sentencias y en Sinaloa del 2020 al 2021 el tribunal resolvió 3 mil 950 asuntos.

En la misma reforma constitucional aprobada, se estipula que no podrán ocupar el cargo de magistrada o magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa quien se haya desempeñado en algún cargo de elección popular, como dirigente de algún partido político, como fiscal general del Estado o secretario de alguna dependencia del Poder Ejecutivo, esto durante el último año previo a la designación.

La reforma a diversos artículos de la Constitución Política local aprobada por las y los legisladores también contempla modificaciones al interior del Poder Judicial de Nayarit, las cuales se refieren a garantizar la paridad de género en la integración del Consejo de la Judicatura; contará con un nuevo esquema de responsabilidades administrativas; se transmite la competencia de la justicia constitucional al Pleno del Tribunal y se fortalece la función de los jueces de primera instancia.

En relación a fortalecer la función de los jueces de primera instancia, las modificaciones aprobadas señalan que las y los magistrados, jueces, secretarios y consejeros de la judicatura no podrán desempeñar ningún otro cargo o empleo público, ello para garantizar de manera adecuada el cumplimiento de las funciones que les han sido asignadas.
Las reformas a la Constitución local, tuvieron origen en las iniciativas presentadas por el titular del Poder Ejecutivo y del legislador Pablo Montoya de la Rosa respectivamente
About Author
También te puede interesar
-
Héctor Santana cumple compromiso histórico, agua potable para miles de familias en Bahía de Banderas.
-
Incendio de autobús en Jala es atendido por la SSPC.
-
DETENIDO PRESUNTO RESPONSABLE DE ACCIDENTE EN AVENIDA ALLENDE .
-
Héctor Santana escucha y responde en la Audiencia Ciudadana número 42 en San Juan de Abajo.
-
Diagnóstico oportuno y atención multidisciplinaria, claves en el tratamiento exitoso del sarcoma .}